Hagamos una cuenta sencilla:
Imaginemos un autor que decide autopublicar un libro. Llamémosle Tomás, por ejemplo.
Tomás publica 100 libros.
En España hay alrededor de 3000 librerías registradas.
Luego, por muy buena que sea la distribución que contrate Tomás o su editorial, tiene solo un 0,3% de posibilidades de encontrar su libro físicamente en una librería.
¿Qué ocurre entonces con las editoriales que ofrecen una distribución en toda España?
Que el libro no va a estar físicamente en ningún sitio, al menos de entrada. Donde sí puede estar el libro de Tomás es en los catálogos online. Si un libro está en distribución y alguien lo pide a través de una librería, pueden ocurrir dos cosas: que la librería se lo pida a la editorial/distribuidora y esta se lo envíe o que el libro se imprima a demanda bajo pedido.
- En el primer caso, el libro puede tardar alrededor de una semana en llegar a su destino. En el segundo, al tener que producir el libro, aún más.
- En ambos casos, normalmente, el beneficio para el autor se reduce bastante.
Nosotros trabajamos con las dos opciones: los metadatos de todos nuestros libros están en DILVE y a menudo nos llaman librerías para solicitarnos títulos. También trabajamos con dos distribuidoras que cubren prácticamente el 100% de las librerías para enviar, adonde sean requeridos, los ejemplares que estas tengan en depósito o los que impriman a demanda.
El problema de las distribuidoras o sistemas POD es la reducción de beneficio que supone esto para el autor. Por ello, no tenemos un protocolo de distribución que seguimos a rajatabla para todos los libros, sino que adaptamos la distribución a cada caso: número de ejemplares disponibles, posibilidades (la impresión a demanda solo está disponible para libros de tapa blanda) y preferencias del autor (hay quien busca maximizar la disponibilidad aunque afecte a su porcentaje de beneficio y quien prefiere rentabilizar con los menores intermediarios posibles, aunque eso dificulte alguna venta).
En todo caso, conviene conocer el sector y saber cómo funciona la cadena comercial: es extremadamente raro, por muy bueno que sea un libro, que un lector entre en una librería, se encuentre casualmente con el libro de Tomás y, sin conocerle a él ni haber oído nunca hablar de su libro, lo compre. Entre otras cosas, porque el librero (que tampoco lo conoce) no lo tendrá a la vista.
¿Qué proponemos nosotros entonces para que el libro de Tomás llegue a los posibles compradores?
- Primero: Mucha promoción, a la que contribuimos a través de nuestras redes sociales, concertando lugares donde organizar presentaciones en las ciudades que le interesen al autor, diseñando carteles, etc.
- Segundo: Focalizar la distribución en el radio donde Tomás se haya dado a conocer a través de esa promoción.
¿Y qué pasa con las grandes cadenas? (Casa del Libro, FNAC, etc.)
Para acceder a ellas es imprescindible entrar por distribuidora (lo cual supone dos intermediarios: librería y distribuidora, y es posible que no salga rentable en tiradas pequeñas). Una vez que el libro está en distribución, son estas superficies quienes deciden si lo piden en depósito o no. Es decir, en el 99% de los casos, lo máximo que conseguirá Tomás es que se pueda pedir desde allí, pero no verse en sus estanterías.
Sí, sabemos que hace mucha ilusión la idea de verse expuesto entre los grandes, pero eso seguramente no va a pasar… Es más: en este tipo de superficies, Tomás es el último mono. En cambio, en la librería de su barrio, donde le conocen, enfrente de la biblioteca donde acaba de presentar…, sí le van a poner en el escaparate. Y ese va a ser el primer escalón sobre el que podrá apoyarse.
¿Y Amazon?
He aquí otro gran dolor de cabeza. El gigante que ha hecho creer al gran público que los envíos son gratis y que las cosas llegan de un día para otro incluso en fin de semana. Cuántas facilidades al comprador… a costa del vendedor.
Tomás podrá estar en Amazon, sí (Prime, Seller o Kindle), pero tendrá que valorar si le merece la pena.
Recuerda:
- Promoción y distribución van de la mano.
- Si aspiras a llegar desde cero directamente a la cúspide, no lo vas a conseguir, pero, si trabajas en llegar poco a poco, sí.
Hola.
Quisiera más info de como distribuir un cuento infanti.
Buenas tardes, Eduardo.
Nosotros solo nos ocupamos de la promoción y distribución de los libros que editamos bajo nuestro sello (https://editorialcuatrohojas.com/servicios/promocion-del-libro/). Sentimos no poder ayudarte.
Tengo una novela autoeditada
En papel y en e-book. He vendido 200 ej.
Cómo me podéis ayudar en distribución y a qué precio y condiciones?
Buenas tardes, Benet.
Nosotros solo nos ocupamos de la promoción y distribución de los libros que editamos bajo nuestro sello (https://editorialcuatrohojas.com/servicios/promocion-del-libro/). Sentimos no poder ayudarte.
¿Se puede entonces publicar un libro bajo vuestro sello pero imprimirlo donde uno quiere?
Se puede contratar corrección, maquetación, ilustraciones, traducción o lo que te interese por separado.
Pero para que el libro lleve nuestro sello, tenemos que hacernos cargo de todo el proceso. 🙂